Sesión 10: Aprendizaje basado en Proyectos
- educarunoauno
- 10 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Objetivo:
Al terminar la sesión, los participantes estarán en capacidad de implementar proyectos de aula que integren una o más áreas para alcanzar un objetivo de aprendizaje propuesto con o sin TIC
Antecedente:
John Dewey, filosofo y pedagogo formuló el trabajo por proyectos como respuesta práctica a la enseñanza tradicional de la época (principios de siglo XX). Su estudiante William Heard Kilpatrick fue quien sistematizó y acuñó el término "Project Method" (1918) “una entusiasta propuesta de acción para desarrollar en un ambiente social. Se trata de un problema que hay que resolver en condiciones reales”.
.

Puntos claves en el diseño de Proyectos de aula:
1. Tiene lugar en un escenario y dentro de una narración
Proyecto contextualizado en un problema a solucionar, una situación cotidiana, un escenario donde el estudiante se interese por participar
2. No solo los verbos “memorizar” o “practicar”. Conjugar también “ser”, “hacer” o “disfrutar”
Un proyecto que invite al estudiante a un aprendizaje diferente donde no solo memoricen sino que también disfruten lo que están haciendo
3. Plantear el aprendizaje como un desafío
El proyecto debe plantear un recto al estudiante, un desafío que motive a los estudiantes por terminar lo que el profesor plantea
4. Aprendizaje como una experiencia de socialización
El proyecto debe tener un espacio de socialización que permita a los estudiantes mostrar a sus pares y a la comunidad educativa los hallazgos de su trabajo desarrollado en el proyecto
No olvidar espacios de reflexión en el desarrollo del Proyecto para no convertirlo en solo tareas que deben cumplir los estudiantes

Actividad
Diseñar un proyecto de aula, documentarlo en el formato de proyectos. En los siguientes enlaces se puede descargar el formato de proyectos y la guía para escribirlo:
Comments