top of page
Buscar

Sesión 6 - Estrategias didácticas - Selección de recursos educativos

  • Foto del escritor: educarunoauno
    educarunoauno
  • 20 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Objetivos:

El participante estará en capacidad de:

  • Conocer y explicar cinco estrategias didácticas (aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en indagación, foros o conferencias) sugeridas para planear el desarrollo de las clases.

Estrategia didáctica:

De acuerdo con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, “la estrategia didáctica, hace alusión a una planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, lo anterior lleva implícito una gama de decisiones que el profesor debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que puede utilizar para llegar a las metas de su curso”. (Dirección de investigación y desarrollo educativo. Vicerrectoría académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Pg 5)

En la planeación de aula, la estrategia didáctica marca la forma como se desarrollarán las actividades de aula durante las semanas planeadas. No hay limite en las estrategias que se usen siempre y cuando estas sean necesarias para poder cumplir con los objetivos de aprendizaje trazados.

··Aprendizaje autónomo: enseñar a los estudiantes a aprender desarrollando competencias meta cognitivas. Algunas técnicas que promueven el aprendizaje autónomo son: construcción de mapas conceptuales y mentales, diseño gráfico de esquemas y procesos, exposiciones orales ante pares, participación en debates y simulación de roles, manejo de información (selección, análisis, uso y transferencia), foros y chats. ··Aprendizaje colaborativo: el aprendizaje colaborativo genera ambientes de grupo en los que se intercambian y discuten ideas que permiten el desarrollo de habilidades comunicativas y argumentativas, así como el respeto por la opinión del otro. Para asegurar la participación activa dentro del grupo, se deben asignar roles a los estudiantes. ··Aprendizaje por proyectos: se fundamenta en el constructivismo y propone el aprendizaje como el resultado de un proceso de actividades planeadas e interrelacionadas que permitan lograr un objetivo realizable. Una de las características es su transversalidad lo que produce interés y aprendizaje significativo en los estudiantes. ··Aprendizaje basado en indagación: este aprendizaje requiere que los estudiantes lleguen a soluciones reales de un problema a partir de la formulación de preguntas y la investigación. Está centrada en el estudiante y no en el docente, por lo cual éste último debe manejar muy bien el tema para acompañar al estudiante en su proceso de aprendizaje. ··Foro o debates: desarrollo de un tema polémico que se analiza desde diversos enfoques o interpretaciones. Posibilita el intercambio de ideas sustentadas de un grupo de estudiantes. El debate puede ser moderado por el docente o por otro estudiante.

Cómo seleccionar RECURSOS DIGITALES (Software y Herramientas web) con propósitos EDUCATIVOS

Seis preguntas clave

1.¿En qué consiste el recurso?

2.¿Por qué el recurso es útil para determinado aprendizaje?

3.¿Cuándo utilizar el recurso?

4.¿Quién está utilizando ya el recurso en procesos educativos?

5.¿Cómo iniciar el uso del recurso?

6.¿Dónde puedo encontrar más información sobre el recurso?

Actividad: Evaluar un recurso digital de la Classmate aplicando las 6 preguntas:

 
 
 

Comentários


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page