Sesión 5 - Estándares educativos
- educarunoauno
- 29 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Objetivos:
El participante estará en capacidad de
Definir conceptos como competencias y estándares educativas, competencias ciudadanas, estrategia didáctica, contexto temático, para planear la clase en en el formato institucional.
Estándares Básicos de competencia: "Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de calidad que se aspira alcanzar." (Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas MEN)
Actividad en línea: Explorando los estándares básicos de competencia
Descargar la actividad aquí
Estándares TIC - ISTE (International Society for Technology in Education)
1998: Estándares enfocados en aprender a usar la tecnología relacionado con la productividad
2007: Uso de la tecnología para aprender y desarrollar (pensamiento critico, creatividad y trabajo colaborativo).
2016: Transformando el aprendizaje con tecnología.
Evolución de Estándares

Estándares 2016
Aprendiz empoderado: usan herramientas Tic para alcanzar y fortalecer sus objetivos de aprendizaje. Uso de redes sociales (youtube, Facebook, whatsapp), software especializado para realizar demostraciones o simulaciones.
Ciudadano digital: administran su identidad digital, son conscientes de sus acciones en un mundo digital, de la recopilación de datos que se hace (tendencias) al navegar y asumen respeto por la propiedad intelectual.
Constructor de conocimiento: desarrollan ideas y teorías, buscan respuestas y soluciones, recopilan, evalúan y seleccionan de forma critica información de recursos digitales (Internet)
Diseñador e innovador: seleccionan y usan herramientas digitales para planificar y administrar un proceso de diseño donde generan y prueban ideas para resolver problemas.
Pensador computacional: identifican y formulan problemas para resolverlos con tecnología, como la recopilación, análisis y representación de datos. Entienden cómo funciona la automatización y utilizan el pensamiento algorítmico para desarrollar una secuencia de pasos para crear y probar soluciones automatizadas.
Comunicador creativo: eligen plataformas y herramientas adecuadas para comunicar ideas complejas de manera clara y eficaz, creando obras originales o reutilizando recursos digitales en nuevas creaciones.
Colaborador Global: Los estudiantes usan herramientas digitales colaborativas para conectarse con sus compañeros, estudiantes de diferentes orígenes y culturas, expertos o miembros de comunidades especializadas para ampliar la comprensión mutua y el aprendizaje. Asumen diversos roles y responsabilidades para trabajar eficazmente hacia un objetivo común.
Comments