Sesión 7- Aprendizaje Visual
- educarunoauno
- 4 may 2017
- 3 Min. de lectura

Objetivo:
El participante estará en capacidad de:
Diseñar una actividad en la que se use un organizador gráfico, utilizando un recurso educativo de internet
Organizadores Gráficos:
Mapa Conceptual
Mapa Mental
Línea de Tiempo
Telaraña de información
Diagrama de flujo
Infografía
Varias Investigaciones han mostrado que el Aprendizaje Visual es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Aprendizaje Visual (formas Gráficas de trabajar con ideas y de presentar información) enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias además de estimular el pensamiento creativo. Más información aquí
Actividad:
1. Organizar seis grupos de trabajo
2. Consultar el organizador gráfico que se le asigne al grupo
Mapa Conceptual
Mapa Mental
Línea de Tiempo
Telaraña de información
Diagrama de flujo
Infografía
3. Buscar una herramienta TIC que corresponda al organizador gráfico asignado
4. Cada grupo elabora un ejemplo desde su área y lo expone ante el grupo
Técnicas de Aprendizaje Visual
Mapa Conceptual
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar conocimiento. Ellos incluyen conceptos, generalmente encerrados en círculos o cajas de algún tipo, y relaciones entre los conceptos indicadas por una línea conectiva que enlaza dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Información tomada de: http://cmap.ihmc.us/docs/theory-of-concept-maps-spanish
Mapa Mental
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes.
Herramienta: Mindomo
Profesores: Mauricio Jimenes, Frady Coronel, Patricia Jimenes, Doris Posso, María del Carmen Aldana y Alonso Andrade
Línea de Tiempo:
La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama. https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/507/Que-es-una-linea-de-tiempo-como-se-organizan
Herramienta: Prezi
Profesores: Diego Asprilla, Edwardo López
Área: sociales línea de tiempo revolución industrial
Otros ejemplos profesoras:
Marisol Villota - linea de tiempo, revolución industrial (herramienta: Word)
Telaraña de información:
Es un organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. http://educatologia.blogspot.com.co/2011/05/la-telarana-como-estrategia-para-el.html
Diagrama de flujo:
Un diagrama de flujo, también llamado flujograma de Procesos o Diagrama de Procesos, representa la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.
http://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm
Herramienta: Word
Profesores: José Campo, Luis E. Trujillo, Edward Ordoñez, Alexander Cifuentes, Andrés F. Gonzalez, Herney Rosero
Actividad: Flujo grama de una ecuación
Infografía:
es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas y logogramas) formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. La presentación gráfica figurativa envuelve o glosa los textos y puede o no adoptar la forma de una secuencia animada incluso con sonidos. De intención ante todo didáctica, la infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente de forma más dinámica, viva e imaginativa que la meramente tipográfica https://es.wikipedia.org/wiki/Infograf%C3%ADa
Herramienta: Canva
Profesores: Juan Carlos Muete, Viviana Torres
Actividad: Presentación del programa Canva
Comments