Sesión 1 - Ruta de Formación
- educarunoauno
- 1 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Objetivo:
Los participantes estarán en capacidad de:
Explicar que es del Programa Educar Uno a Uno y su incidencia en la comunidad educativa (docentes, familias y estudiantes).
Reconocer los temas de formación y la metodología de trabajo
Participar en la encuesta de levantamiento de enfoques pedagógicos y uso de Tic
Objetivo de formación del programa Educar Uno a Uno
Formar y acompañar a los docentes en la planeación, desarrollo y evaluación de actividades de aula donde se desarrollen competencias en los estudiantes mediante metodologías de aula activas y la integración de las Tic con intencionalidad pedagógica.
Ruta de Formación
El proceso de formación se fundamenta en la planeación y ejecución de clases que promuevan el desarrollo de competencias y la participación activa del estudiante a partir de estrategias metodológicas de aula flexibles, modernas e innovadoras con o sin Tic.


Metodología y estrategias:
El proceso se desarrolla mediante la estrategia de Aprendizaje Activo (AA), donde los participantes son responsables de su propio aprendizaje y son activos durante su proceso de formación, construyendo sus saberes o enriqueciendo los que tengan construidos previamente sobre los temas a tratar con el apoyo del formador.
Modelación de clases: Se modela y ejemplifica a los participantes actividades de aula, en las que se planeen y apliquen estrategias activas que integren las Tic en sus procesos de enseñanza.
Actividad:
Objetivo: conocer como se diseñó y se implementó el Programa Educar Uno a Uno
Formar grupos máximo de 5 docentes y repartir por procesos el documento de sistematización del programa Educar Uno a Uno que se elaboró en el 2015.
Cada grupo lee la parte que le corresponde y socializa con el grupo teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
¿qué significaría este proceso en su rol como docente?
¿usted considera qué así se debe formular un proyecto? (valor agregado)
¿cómo se reflejaría en la sede lo que acaba de socializar?
de acuerdo con lo leído, ¿qué considera el grupo que le añadiría o quitaría al proceso?
Grupo 1, profesores: Alonso Andrade, Juan C. Solarte, Angela Mina, Teresa Echeverry
Proceso: justificación, descripción experiencia, .investigación y diseño
Grupo 2, profesores: José Campo, Marisol Villota, Jairo Coronado, Diego asprilla
Proceso: caracterización, diagnósticos de infraestructura, pedagógico y comunidad
Grupo 3, profesores Mauricio Castillo, Mara Olaya, Patricia Jiménez, Frady Coronel
Proceso: Lecciones aprendidas procesos de implementación
Grupo 4, profesores Luis E. Trujillo, Doris Posso, Juan C. Muete, Viviana Torres
Proceso: formación a comunidad educativa, estrategias metodológicas
Grupo 5, profesores Alexander Cifuentes, María del C. Aldana, Stephany Hurtado, Arlex Muñoz
Proceso: implementación, sensibilización a la comunidad, desarrollo de infraestructura
Grupo 6, profesores Mauricio Jiménez, Dora Rendón, Luz Angela Castro, Andrés F. Gonzalez
Proceso: formación a estudiantes y docentes